Viernes 27 de agostoAhora de lo que se trataba era de probar a la tornado con dos personas. Es así que salimos con la
Doris a las 10:00 del norte de Quito. La idea era llevar el equipaje justo pues al fin y al cabo el motor es de apenas 250
cc. Hicimos la primera parada en
Tabacundo a las 11:00. En general no he sentido mayor diferencia en la potencia del motor cuando viajo solo. Tampoco fue tan cansado como creía. Es en el medio urbano con todos sus pares y sigas que llevar un pasajero en moto se transforma en una rutina agotadora.
De
Tabacundo salimos a las 11:15 y creo que equivoqué el camino más corto pues pasmos por
Cayambe. De todas maneras
estuvimos en
Ibarra a a las 12:20. Aquí me preocupé pues a la moto le faltaban 50 km para cumplir los 8000. Es por eso que decidí hacer una pequeña para en
Ibarra para que le cambien el aceite. Aprovechamos además para preguntar la dirección correcta. A las 12:40 nos encaminamos rumbo a un desvío en un redondel que indicaba claramente la dirección a
Chachimbiro.
Todo el camino está pavimentado y en perfectas condiciones por lo que
estuvimos llegando a las piscinas a las 13:30. Aquí mi decepción pues en las fotos que había visto no indicaban tanta
aglomeración de gente. Ni pensar en
encontrar un alojamiento. De todas formas vi que había en la ruta muchos lugares desde hostería y habitaciones. Paramos en el "Sabor costeño" donde aprovechamos para comer
tilapia, tomar jugo de caña que lo hace un burro en una noria del local y preguntar por habitaciones.
Nos
dirigimos a la hostería
Chachimbiro pero tampoco tienen espacio. Regresamos al trapiche de la caña pues nos ofrecieron una habitación confortable por 15
usd. La aceptamos y volvemos a las hostería a disfrutar de las aguas termales hasta la 21:00.
Sábado 28 de agostoDespués del
desayuno dejamos
Chachimbiro a las 10:10 en dirección a
Urcuquí que habíamos pasado el día anterior. El problema es que se está terminando la gasolina y en
Urcuquí está la gasolinera más cercana. Llenamos el tanque y hacemos media vuelta para pasar por
Tumbabiro a las 11:06. Nos informan que de ahí llegaremos hasta Salinas y escucho claramente que mencionan la vía panamericana.
Bamos bajando hacia Salinas donde el calor es espectacular para un valle
interandino y como entendí que debo dirigirme hacia el norte por la panamericana para llegar al Chota sigo con el mismo entusiasmo hasta que aparece la siguiente población: San
Gerónimo a las 11:54. Ahí vuelvo a preguntar y me dicen que estamos a 30
min del Chota. Seguimos por lo tanto y de
repente empiezo a ver que el clima seco cambia y aparece mucha vegetación y humedad. A las 12:50 llegamos a Lita que resulta ser el límite con la provincia de Esmeraldas. Ahí recién nos damos cuenta que estábamos siguiendo la
carretera que va a San Lorenzo en lugar de la panamericana.
Por lo tanto media vuelta y ahora sí llegamos al Chota a las 15:00. Nos decidimos por la hostería
Kibutz que queda a dos kilómetros antes de llegar a
Ambuquí. El alojamiento es de 30
usd por persona.
Domingo 29 de agostoSalimos de
Ambuquí a las 12:07 pues hay que disfrutar el calor agradable del valle del Chota todo lo que sea posible. Nos detenemos a las salida sur de
Ibarra pues el cansancio requiere ya de descansos más prolongados. Retomamos el caminos a las 13:30 y nos
desviamos a San Pablo del Lago donde llegamos a a las 14:24 con la intención de almorzar.
Localizamos las Cabañas del Lago donde hay un magnífico restaurante al borde mismo de la laguna. Yo pido una carnes coloradas que antes solo había comido en la calle. Salimos de San Pablo las 15:52 y estamos en el norte de Quito a las 17:05.
Ningún percance, cero lluvia. El viaje perfecto en moto.